jueves, 2 de junio de 2011

IDENTIDAD ÉTNICA Y EDUCACION INDÍGENA

Reporte de actividades










SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

SUBSEDE  211-3



LICENCIATURA DE EDUCACION PREESCOLAR  PARA EL MEDIO INDIGENA LEPEPMI



ANGELICA MALDONADO GONZALEZ


IDENTIDAD ÉTNICA Y EDUCACIÓN INDIGENA




PRESENTACION
En México en la actualidad se han estado perdiendo nuestras raíces costumbres  y tradiciones en si nuestra cultura y uno como maestro debe reconocer las diferentes formas de identidad a la que pertenece para poder comprender mejor a la comunidad en la trabajamos  con respecto a identidad cultural, lingüística y étnica entre otros esto nos servirá para que nuestros niños le den el uso y valor al lugar donde pertenecen, se sientan orgullos de ello y en donde quiera que se encuentren ellos deberán conservar sus orígenes. Comentábamos dentro del grupo las formas de identidad de los pueblos indígenas luchan constantemente por liberarse de todo lo que se vive en la actualidad, se les respete y se les reconozca como miembros de una sociedad
La construcción de una nueva sociedad es parte del planteamiento de los pueblos indígenas, para practicar la tolerancia y la aceptación de las diferencias en todos los planos que permita el dialogo de la interculturalidad para el nuevo estado pluricultural, es nuestro deber como maestro conformar a la categoría analítica de identidad conservarla practicarla y llevarla a cabo dentro de la comunidad.
Todos los pueblos tienen una característica que los distingue de los demás es parte de su identidad y origen de esta manera conocemos los conceptos de las comunidades en las que nos encontramos laborando.
Conocer el género y los procesos de migración es una forma  de saber que necesidades tiene la comunidad de esta manera nos damos cuenta como se encuentran nuestros niños en la comunidad. La migración tiene mucho que ver con la pérdida de identidad de los pueblos por tomar en cuenta ciertas ideas de las que se viven en la actualidad, todo ello tiene mucho que ver en los procesos escolares porque los niños se dedican al cuidado de sus mayores o en todo caso de sus mamás y desde pequeños les enseñan a ganarse la vida, al trabajo del campo o a lo que hay dentro de la comunidad como pueden ser sus artesanías.
Tenemos que reflexionar sobre el papel de los materiales educativos en la conformación identitaria; porque de esta manera llevamos el trabajo que se nos pide, pero en ocasiones no trabajamos con respecto al contexto al que nos ubicamos y de esta manera damos o usamos términos que los niños no nos entienden y les otorgamos una confusión total, otra cosa que no realizamos es el uso de las lengua materna de la comunidad porque nosotros creemos que no le será de utilidad en el futuro.
El maestro debe reconocer su propia conformación identitaria en su trabajo docente y al mismo tiempo reflexionar sobre la importancia que tiene trabajar en contextos en los que nos encontramos laborando, es importante saber cómo es la comunidad desde adentro eso nos ayudara a desenvolvernos dentro de ella  y sentirnos parte de ella, no debemos olvidar que también provenimos de una comunidad indígena.

UNIDAD 1
PUEBLOS INDIGENAS E IDENTIDAD EN UN PAÍS PLURICULTURAL
ACTIVIDAD 1:
IDENTIDAD
Son aquellas que se forman a partir de las relaciones la acción colectiva puede surgir de una lógica distinta a la de la estructura económica por ejemplo la política, la cultural, la de las relaciones étnicas o de género o las relaciones con la naturaleza.
Las fuentes de identidad colectiva se pueden formar sobre una base diferente a la de la pertenencia de clase, de ahí que los valores se dan los diferentes ámbitos.
En un primer momento, entendamos como   identidad   aquellas notas que distinguen a un sujeto de los demás, o la pertenencia de una persona   a una comunidad de cultura, donde comparte las mismas creencias básicas sobre fines y valores. Asimismo, es posible señalar como característica de la identidad la singularidad del mismo objeto determinada en distintos momentos del tiempo.
En el caso de entidades colectivas (etnias o nacionalidades), identificar a un pueblo   sería apuntar   ciertas notas duraderas que permitan reconocerlo frente a los de más en su   territorio, lengua, composición demográfica, rasgos culturales y su permanencia en el tiempo a través de su memoria histórica y sus tradiciones.
La búsqueda de la propia identidad puede entenderse así como la construcción de una representación de sí que establezca coherencia y armonía entre sus distintas imágenes, para   el logro de la propia identidad se precisa la libertad En la relación con los demás, se comparten   semejantes   capacidades, tales como   el   elegir el propio plan de vida, la   identificación   con la imagen ideal que de sí se construye cada sujeto o la elección de algún bien
ACTIVIDAD 2
NOMBRE SANTO Y SEÑA
Se caracterizan por los nombres que se les da a cada uno de los pueblos lo que significa, cada comunidad se caracteriza o se distingue de los demás por su nombre, a que se dedican, sus costumbres, tradiciones, vestimenta  o por algún elemento que lo caracterice o algún elemento cultural que posee la comunidad, la música, las artesanías  también forman parte de su cultura y son señas de la comunidad.
La mayoría de los nombres están compuestos por 2 determinaciones español y náhuatl que está orientado a resaltar algunas características físicas del lugar y fungirá como señalamientos. Los vegetales como son los chilacayotes, camotes, huaje etc.,  los tipos de tierra, el tepetate y la lengua y las fiestas patronales son nombres que hacen a una comunidad y su cultura.
ACTIVIDAD 3
LA  TEORIA DE CONTROL CULTURAL EN EL ESTUDIO DE PROSESOS ETNICOS
En el control cultural entran los elementos culturales y pueden ser propios y ajenos, los elementos propios son los que le pertenecen al patrimonio cultural que vienen heredando de generaciones anteriores los mantienen y los reproducen o los transmite según la naturaleza del elemento cultural considerado y los ajenos forman parte de la cultura que vive el grupo pero que este no ha producido  ni reproducido, se refiere al trabajo comunitario acerca de lo que hay en la comunidad y como se lleva a cabo.
  Los elementos que pertenecen a la comunidad son de organización social y de grupo, de conocimiento, son las experiencias asimiladas y sistematizadas, simbólicos  son los códigos que pertenecen al comunidad, emotivos son las representaciones colectivas, las creencias y valores integrados que motivan a la participación de acciones comunitarias.
Desde la teoría de control con respecto al contexto y a la diversidad cultural ofrece un modelo de educación intercultural que tiene como objetivo apoyar a la  comunidad para conservar su patrimonio cultural, lengua, costumbre y tradiciones.
UNIDAD 11
EL GÉNERO Y LA MIGRACION COMO OTROS COMPONENTES DE LAS IDENTIDADES SOCIOCULTURALES Y SU RELACION CON LOS PROCESOS ESCOLARES
ACTIVIDAD 4
RELACIONES DE ETNIA Y GÉNERO
Distinguir la identidad de género como una dimensión de las identidades individuales nos permiten explicar porque en determinados contextos las mujeres se unifican y plantean derechos colectivos, lo cual se da a partir de que existe la conciencia de pertenecer y de formar parte de una colectividad con demandas propias, la emergencia de identidades colectivas es sustancial y relacional y no opera de manera universal.
La cultura se encuentra medida por agentes sociales que se encuentran situadas en contextos socialmente estructurados y por lo tanto jerarquizados y vinculados a relaciones de poder esto implica que los signos y símbolos no son neutrales ni autónomos de otras prácticas sociales.
Hablar de la dimensión de género en las luchas políticas es hacer referencia a un conjunto de factores sociales y culturales que se encuentran implicados en los procesos de construcción de las diferencias de género.
ACTIVIDAD 5
ESCUELAS CIUDADES E INDIGENAS: PALABRAS Y RELACIONES QUE OCULTAN ROSTROS
La importancia de la migración indígena que en muchos casos busca reconstruir identidades y crear comunidades fuera de su territorio está expresando cambios que demandan una re conceptualización  sobre sus posibilidades de ejercicio ciudadano.
La diversidad implica derechos y transformaciones de relaciones de poder por ello la diversidad que propongamos implica derechos y recursos o lo que es lo mismo conjunción de políticas de reconocimientos y políticas de redistribución ni una sin la otra si queremos una ciudad justa e influyente que haga de su condición pluricultural factor de cohesión urbana de creciente igualdad social de desarrollo de sus potencialidades y de su inserción con sello propio en el entramado de ciudades globales.
La población indígena presenta una gran heterogeneidad interna,  no solamente entre grupos etnolinguisticos si no al interior de estos e inclusive entre paisanos del mismo pueblo, hay factores que marcan  importantes diferencias  como:
Si son nativos de los pueblos originarios, los motivos para emigrar de la comunidad de origen, el nivel socio económico al que pertenecen y su actividad laboral principal en la ciudad.
Entre uno y otro extremo hay por una parte quienes tienen trabajos estables con clasificación o han creado una empresa propia y viven dispersas en áreas de clase media por el otro grupo que han logrado ocupar edificios y bodegas. En este último caso se encuentran por lo general quienes venden artesanías, semillas y frutas o productos industriales en el mismo centro o en las entradas y salidas del servicio metropolitano de trasporte. Por eso cuando emigran a las ciudades reproducen en estas sus modos de vida rurales lo que los convierten en responsables de su propia marginación.
ACTIVIDAD 6
INDIGENAS EN GUADALAJARA ETNICIDAD Y ESCUELA EN NIÑOS Y JOVENES OTOMIES, MIXTECOS Y PUREPECHAS
 Este fenómeno produce una gran cantidad de negociaciones culturales y lingüísticas que se traducen en conflictos para la conformación identitaria y la reproducción social de las familias de migrantes que se encuentran en la ciudad una opción ante el empobrecimiento y el desmantelamiento del campo y la marginación de sus comunidades de origen.
La identidad nacional en México se ha concebido a partir de una serie de dicotomías que oponen la vida rural con la urbana y conciben la etnicidad como una etiqueta que divide al país en 2 grupos racial y culturalmente diferentes indios y no indios.
La participación de los padres en actividades relacionadas con la escuela y el futuro en la ciudad de los migrantes indígenas, los niños que combinan su asistencia a clase con el trabajo en el mercado informal urbano y las labores domesticas presentan mayores dificultades para concluir exitosamente la educación primaria.
ACTIVIDAD 7
PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO.
La educación preescolar desempeña una función de primera importancia en el aprendizaje y el desarrollo de todos los niños cumple así una función democratizadora como espacio educativo en el que todos los niños  (as) independientemente de su origen y condiciones, sociales  y culturales tienen oportunidades de aprendizaje que les permiten desarrollar su potencial y fortalecer las capacidades que poseen.
México es un país de múltiples culturas entendidas como sistemas de creencias y valores formas de relación social, usos y costumbres, formas de expresión, que caracterizan a un grupo social. Las culturas pueden estar asociadas con la pertenencia a un grupo étnico, pero también pueden estar vinculadas con la región de residencia o las formas de vida y trabajo. En los grupos étnicos una característica central es una lengua materna propia, con grados distintos de preservación y de coexistencia con el español.
ACTIVIDAD 8
LIBROS DE TEXTO
Para alumnos con condición indispensable para 3er grado de preescolar los libros con los que contamos son:
Títeres, cuentos, juegos,  cantos estos libros nos ayudaran a realizar dramatizaciones o narraciones de acuerdo a la cultura de la comunidad y que le sirven a los niños para ampliar sus conocimientos, realizar obras de acuerdo a las  costumbres y tradiciones de la comunidad.
El cuento sirve para narrar historias que ellos creen producen diálogos, interaccionan, escenifican etc., se da también la transversalidad  (lo teórico con el contexto).
¿Qué veo? lo que encontramos, como lo trabajamos y lo llevamos a nuestra practica.
ACTIVIDAD 9
DIRECCION DE EDUCACION INDIGENA
Lo que busca la dirección de educación indígena es ofrecer una buena  educación a la población indígena. La calidad supone la pertinencia cultural y lingüística de la educación que se ofrece, sin que ello signifique relegar a un segundo plano la adquisición de habilidades básicas y superiores y de los conocimientos y valores que se proponen a todos los niños. Lo anterior significa mejorar la calidad de la educación preescolar y primaria indígena.
Misión: Brindar los servicios de educación intercultural bilingüe a las niñas y los niños indígenas, mediante la creación e implementación de planes y programas acordes a las características y necesidades de la población.
Visión: Ser el órgano que desarrolle las capacidades físicas, mentales y sociales de las niñas y los niños indígenas, mediante los servicios de educación intercultural bilingüe proporcionados a todo el Estado
Objetivo:
Fortalecer la calidad y la equidad de la educación intercultural bilingüe en las nueve regiones étnicas del Estado, para incidir en el desarrollo integral de los educandos en los ámbitos sociocultural, lingüístico y económico, generando un sistema de vinculación entre los niveles inicial y básico, para así disminuir la marginación de la población indígena en el Estado
ACTIVIDAD 10
COMISION NACIONALPARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Se estableció como instancia de consulta obligada en materia indígena para el conjunto de la Administración Pública Federal, así como de evaluación de los programas y acciones de gobierno y de capacitación de servidores públicos federales, estatales y municipales para mejorar la atención a la población indígena
La CDI trabaja en la elaboración de opiniones jurídicas para apoyar el trabajo legislativo en los ámbitos federal  y estatal. También se coordina con instituciones públicas encargadas de la administración y procuración de justicia, para promover el respeto y la defensa de los derechos humanos de la población indígena y apoya el fortalecimiento de capacidades en materia de derechos indígenas.
Promueve como uno de sus principios básicos incluir del enfoque de género en los programas y acciones que desarrolla, a fin de revertir la mayor desventaja y regazo que hoy viven las mujeres indígenas por su condición  de género clase y etnia. A través de programas, proyectos y acciones, la CDI promueve la valoración y el respeto de las culturas y lenguas indígenas del país, como elemento fundamental para construir un diálogo intercultural y con ello contribuir a eliminar la discriminación hacia la población indígena.
ACTIVIDAD 11
INSTITUTO NACIONAL DE LAS LENGUAS INDIGENAS
Al observar la diversidad lingüística de nuestro país hay 2 aspectos importantes que no deben olvidarse por un lado la necesidad de conocer cuantas y cuáles son las lenguas que se hablan en el territorio nacional con el propósito de cuidar principalmente que ninguna lengua se pierda y en consecuencia la población que la usa quede al margen de los programas que al respecto eche andar el estado, por otro lado la necesidad de establecer políticas lingüísticas a través de las cuales se promueva de manera efectiva , la re valoratize, la fortalezca , para su propio desarrollo.

La ley general de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas regula el reconocimiento y la protección de las derechos lingüísticos, esto es aquellos que garanticen el uso de las lenguas mino rizadas y sobre todo la protección que corresponde a los hablantes, para asegurar el desarrollo de sus lenguas así como el respeto y la valoración a ellas por la sociedad en su conjunto.
México es una nación pluricultural y multilingüe, los pueblos indígenas apartan a la nación entre otros patrimonios la diversidad de sus culturas y de sus lenguas, estas dan sustento a nuestro país por la naturaleza que contienen.
ACTIVIDAD 12
COORDINACION GENERAL DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE.
La interculturalidad asume que la diversidad es una riqueza, de manera que se entiende no sólo como necesaria, sino como algo virtuoso. Es la base que permite la comprensión y el respeto entre los miembros de diferentes culturas. Tiene entre sus objetivos ofrecer una educación con calidad y pertinencia que promueva el acceso y la permanencia de estudiantes indígenas. La Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública tiene una propuesta innovadora de educación media superior para reconocer la diversidad cultural, además de garantizar el aprendizaje de los contenidos propios del bachillerato general, incorpora con pertinencia y calidad el conocimiento y la valoración de la cultura propia y el respeto a otras culturas

Organismo que fomenta la educación intercultural para toda la población y la educación culturalmente pertinente para los indígenas a todos los niveles educativos.
ACTIVIDAD 13
CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION
El Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, CONAPRED, es un órgano de Estado creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. El Consejo es la institución rectora para promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal.
el CONAPRED desarrolla acciones para proteger a todos los ciudadanos y las ciudadanas de toda distinción o exclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, que impida o anule el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas
UNIDAD 111
LOS PROCESOS IDENTITARIOS EN LA EDUCACION INDÍGENA

ACTIVIDAD 14
“XIXILTON: PARAJE DE ILUCIONES Y EXPERIENCIAS”
En la lectura nos muestra la experiencia de un maestro todo lo que el paso por llegar a la comunidad de xixiltón  como lo recibió la gente y el trato con la autoridad.
La mayoría de los casos en comunidades indígenas los maestros no son bien recibidos por el trato que se le da a la población y creen que porque así lo hizo el primero los demás serán iguales y nos juzgan de igual manera sin darnos la oportunidad de conocernos.
ACTIVIDAD 15
P´UREPECHA JIMBO JURHENKURHINI. APRENDIENDO EN P´UREPECHA.
En este video nos muestra como se enseña el purépecha en la comunidad de san Isidro- Uringuitiro Michoacán ahí en la comunidad los maestros dan las clases en purépecha ahí aprenden a leer, hablar, contar en su lengua materna. Los maestros comentan que solo dan una hora de clases en español, utilizada en la comunidad como segunda lengua, le dan más importancia a la lengua materna para todo
San Isidro es una comunidad con 1492 habitantes  ubicada en la meseta purépecha
Uringuitiro en purépecha significa “VEREDA DIRECTA”
El purépecha es el principal idioma en la comunidad de san Isidro por lo que pudimos observar en el video dentro de la comunidad le dan mucha importancia a su lengua materna que es el purépecha, trabajan de acuerdo a su contexto, los niños también se dedican en ratos a la siembra y a las actividades que se realizan dentro de la comunidad.
El inicio de la siembra es muy importante dentro de ella es su fuente de trabajo por eso también se los transmiten desde pequeños y les enseñan en la escuela.
RECONOCIMIENTO DE LAS IDENTIDADES CULTURALES, LINGUISTICAS, ÉTNIAS Y DE GÉNERO EN LOS PROCESOS ESCOLARES
Cada una de las lecturas me parecieron muy interesantes por el contenido que cada uno de ellos posee hablar de identidad es recocer que pertenecemos a una comunidad que nos da una identidad propia porque se da a través de las relaciones entre los miembros de una comunidad, esta acción surge a partir de una lógica distinta a la de la estructura económica  en donde entran lo político, lo cultural, la de relaciones étnicas, de género o de naturaleza y estas se dan dentro de una comunidad que pasa a ser parte de la identidad de los pueblos.
Todos los pueblos tiene una característica que los distingue de los demás como pueden ser el nombre, a lo que se dedican, sus costumbres, tradiciones, la vestimenta, la música, las artesanías etc., o por algún elemento que se encuentra en la comunidad o hecho histórico, la mayoría de los nombres están compuestos por 2 determinaciones lingüísticas como son el español y el idioma al que pertenece la comunidad.
Los elementos culturales son todos los componentes de una cultura y estos a su vez de una comunidad, resulta necesario poner en juego realizar todas y cada uno de ellas. Las acciones sociales mantienen la vida cotidiana de cada uno de las comunidades al que pertenecemos porque a través de estos se las que vamos a transmitir a los niños para que las lleven a cabo el día de mañana.
La teoría de control ofrece una diversidad sociocultural al contexto en el que se desarrolla donde se vinculan los materiales como la tierra las materias primas, productos naturales, simbólicas como lo son los códigos, de organización en las que abarcan la demografía de la población, emotivas como lo son las representaciones colectivas, las creencias y valores integrados.
La interculturalidad se aborda como objetivo a apoyar para una mejor expresión de la realización de los derechos culturales de un pueblo.
Hablar de la dimensión de género en las luchas políticas implica un proceso de construcción de las diferencias, partimos de considerar que el género implica un proceso de construcción social y cultural que opera para clasificar a los individuos en categorías sociales.
Cada cultura construye sus sistemas de clasificación a partir de la selección efectiva de aquellos elementos que sirven para marcar las diferencias.
Algunos datos que muestran los conflictos lingüísticos, pedagógicos y culturales a los que se enfrentan los niños de las diferentes comunidades es a base de la migración porque a partir de esto los niños cambian su forma de ser y de actuar cuando se encuentran en una comunidad que no es de su origen, hemos constatado el desempeño lingüístico y en lógica matemática, la adquisición de la lectura y la escritura que desempeñan los niños tiene mucho que ver con el papel que desempeñan los maestros de ellos depende el éxito y fracaso de los mismos.
La participación de los padres en actividades relacionadas con la escuela y el futuro laboral se combinan su asistencia a clases con el trabajo en el mercado informal urbano y las labores domesticas presentan mayores dificultades para concluir exitosamente la educación primaria.
México es un país de múltiples culturas entendidas como un sistema de creencias y valores, formas de relación social usos y costumbres, formas de expresión que caracterizan a un grupo social. Las culturas pueden estar asociadas con la pertenencia a un grupo étnico pero también pueden estar vinculadas con la región de residencia, formas de vida y trabajo. En los grupos étnicos de nuestro país una característica central es la lengua materna.

viernes, 19 de noviembre de 2010

YALALAG EL PROYECTO ESTRATEGICO

POR LA EDUCION
Largo ha sido el cambio recorrido por los yalaltecos en todos los terrenos, pero ellos saben que nada es suficiente y que es necesario continuar intensificado esfuerzos para hacer de su liberación del cacicazgo una realidad.
 Hay escuelas oficiales en donde los maestros prohíben a los alumnos que hablen en su lengua nativa, piensan o están convencidos que es una limitación muy grande para avanzar en el proceso de aprendizaje.
Los yalatecos han sentido en la historia como la educación es privilegio de unos cuantos, los campesinos, los que producen maíz, los artesanos que producen huaraches o que producen otro tipo de artesanías son ellos los que desempeñan el tequio, los cargos principales. Nos hemos dado cuenta de que la gente que va a la universidad se olvida de su pueblo, de su gente y hasta de sus progenitores, eso quiere decir que la educación  que imparte la secretaria de educación , por una parte los convierte en unos regenerados culturales, porque los maestros indígenas no hablan ni enseñan en su lengua.
Estamos convencidos de que la educación es muy importante, pero debe ser una educación que realmente contemple las características culturales, una educación en donde se forje la preocupación , la inquietud , el amor en los niños por él, tequio, por el servicio municipal, por la lengua, por la música, por la historia. Nosotros no estamos en contra de que aprendan matemáticas que aprendan física y química, pero siempre y cuando sirva para que ellos comprendan la naturaleza y las necesidades de la comunidad.
POR EL RESCATE DE LA LENGUA.
A  través de la educación oficial se siembra un sentimiento de rechazo en los niños y en los jóvenes hacia las lenguas indígenas. En este proceso de lucha contra el cacicazgo llegamos a entender que la lengua constituye un recurso de lucha. Efectivamente nosotros necesitamos del español para poder comunicarnos con el resto del país, para hacer las asambleas con la comunidad, para comunicarnos con los demás habitantes, con los pastores, con los artesanos, con los arrieros, con los palanqueros, con los pequeños comerciantes es a través de nuestra lengua.
El zapoteco se puede expresar con toda claridad, así se puede exponer con toda profundidad los males de la comunidad, al mismo tiempo hay la posibilidad de plantear como consideramos nosotros que deben resolverse esos problemas. El español ha sido el instrumento para controlar, oprimir  y para despojar, por eso rescatamos al zapoteco.
LEY DE CONSERVACION DE LAS TRADICIONNES ZAPOTECAS
En el aspecto político, recién tomado el palacio, los yalaltecos se preocuparon por rescatar un símbolo de la tradición que se había perdido, el bastón de mando. De la misma manera, se ha preocupado por rescatar las tradiciones artísticas propias de su cultura.
En cuanto a las tradiciones, las cosas se han tomado demasiado en serio, a tal punto que se ha propuesto el anteproyecto de ley municipal, llamada las leyes de conservación de las tradiciones zapotecas de Yalalag. El documento con base en la historia de la comunidad, plantea  la necesidad de rescatar las tradiciones, como el tequio, la lengua y las técnicas tradicionales de cultivo, para permitir un contacto armónico con la naturaleza.
POR LA CONSERVACION DEL MAIZ
La otra cuestión importante que se entendió durante este proceso, fue la importancia que tiene el maíz dentro de la lucha y la importancia que tiene para la conservación de la cultura. El maíz que se producía en yalalag servía para vender en las otras comunidades. En 1960 se abrió la vía de comunicación y empezó a entrar el maíz de otras partes a menos precio, con esto empieza a debilitarse.
Hay que rescatar la tradición de producción de maíz criollo y hay que crear una conciencia muy grande en todas las comunidades de que sin el maíz no se va a poder avanzar.
El punto de partida puede ser digamos conservar la tradición del cultivo del maíz. Sobre esa tradición debe partir todo lo demás. Todo lo que se haga por encima del maíz, no tiene digamos ningún fundamento, no tiene ninguna raíz del indígena esta en el maíz  y sobre esa raíz , sobre ese árbol hay que construir todo lo demás, lo que sea cultura, lo que sea música, lo que sean clínicas, lo que sean tiendas CONASUPO Sobre esa base.
NORMAS USOS Y COSTUMBRE
En la comunidad hay ciertas normas como lo definen los siguientes artículos donde lo defiendan determinadamente el fomento, la práctica y la difusión de la lengua indígena.
 En los siguientes artículos nos muestran los derechos de las comunidades indígenas.
El articulo 5.- Ninguna persona será discriminada por usar su lengua indígena en el ámbito familiar, comunitario, estatal y nacional, ya sea en oral o escrita y serán beneficiarios  de los derechos  establecidos en la presente ley.
El que fomenta a la educación es
El artículo 14.- Corresponde de manera exclusiva a los gobiernos estatales con hablantes de lengua indígena, a través  de los titulares de sus diversas secretarias y dependencias, en sus respectivas competencias:
I.- propiciar la formación y acreditación profesional de intérpretes y traductores en lenguas indígenas y español.
II.-Realizar y difundir investigaciones lingüísticas y literarias.
III.- Incidir en que los profesores de educación básica pertenezcan al mismo grupo étnico y lingüístico.
IV.- Establecer en la biblioteca estatal un lugar reservado para la información y documentación más representativa sobre las lenguas y literatura indígena.
V.- Proponer a la autoridad educativa federal los contenidos regionales que mejor aseguren el conocimiento y valoraciones justa las aportaciones de las lenguas indígenas a la cultura nacional en los planes y programas de estudio para la educación primaria, secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica.
En el articulo 2.- La nación mexicana es única e indivisible esto se reformo el 14 de agosto del 2001
La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitan en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.
La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quienes se aplican las disposiciones sobre los pueblos indígenas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con  sus ´propios usos y costumbres.
El derecho de los pueblos  indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional  de autonomía  que asegure la unidad nacional el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este articulo, criterios etnolingüísticas y de asentamiento físico.
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
No hay lugar a dudas de que los pueblos originarios del continente americano siguen siendo víctimas de graves violaciones a sus derechos humanos y libertades fundamentales en los estados nacionales donde viven. En primer lugar, las violaciones ocurren precisamente porque los estados no cumplen con su función de garantizar, respetar y promover los derechos humanos  de todos sus habitantes especialmente indígenas, en segundo lugar, las violaciones suceden por el desconocimiento de los propios pueblos indígenas de las normas y mecanismos nacionales e internacionales que reconocen garantizan y protegen sus  derechos.
EL CONVENIO 169  DE LA OIT
El convenio 169 de la organización internacional del trabajo sobre los pueblos indígenas y tribunales en países independientes es, sin duda alguna el instrumento de derecho internacional más conocido, citado y sobre todo enarbolado como bandera de lucha por millones de indígenas de todo el mundo e innovado como referente jurídico por excelencia para lograr reivindicaciones y cambios en la legislación de los países o en otros instrumentos normativos internacionales. Su naturaleza vinculante deviene del hecho de que se trata de una convención, convenio, tratado, entendiendo por tal un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional que conste en un instrumento con nexos y cualquiera que sea su dominación particular de acuerdo a la  convención de Viena sobre el derecho de los tratados
3 principios básicos del convenio son:
a) El respeto a las culturas, formas de vida y de organizaciones e instituciones tradicionales de los pueblos indígenas y tribunales.
b) La participación afectiva de estos pueblos  en las decisiones que afectan
c) El establecimiento de mecanismos adecuados y procedimientos para dar cumplimiento al convenio de acuerdo a las condiciones de cada país.

9 DE OCTUBREDEL 2010-11-10


UN PASO QUE DEBE RECONOCERSE
En  los municipios con comunidades que se rigen por el sistema de usos y costumbres, se observara lo dispuesto por el penúltimo párrafo del artículo 25 de esta constitución y la legislación reglamentaria.
Los ayuntamientos serán asambleas electas mediante sufragio universal, libre, secreto y directo.
El articulo 98 los ayuntamientos serán asambleas electas mediante el sufragio universal, libre de cada municipio
De lo anterior hay que destacar
a) Se reconocen constitucionalmente en nuestro estado 2 formas básicas de elección de autoridades municipales.
b) Régimen de partidos políticos
c) Sistema de usos y costumbres
Este ultimo trata de respetar las tradiciones y practica democráticas de las comunidades indígenas.
Las fechas de elección y nombramiento de autoridades municipales en pueblos indígenas varían según los particularidades de cada municipio
Es norma general que la toma de posición sea el 1 ero de enero de cada año.












DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y EDUCACION
La diversidad la observamos más en nuestra aula en las dimensiones étnica, lingüística y cultural responden a dimensiones sociales distintas
Se representan en nuestros pueblos en la cultura, costumbres tradiciones y danzas
La diversidad no es solo un sentido esta entendida como toda las diferencias el rescate de la lengua en síntesis
En la educación indígena se deben considerar los aspectos culturales, sociocultural y educación:
-Educación bilingüe uso de 2 lenguas
-Lengua materna un vinculo de enseñanza
-Diversidad de dialectos locales caracteres de versión normalizada y escrita (tiene que ser funcional)
-La lengua de enseñanza tiene que ser normalizada además de ser funcional
-La obligación del sistema es lograr que sea bilingüe
La educación bicultural uso de 2 culturas en la instrucción educativa, es importante  que se enseña y como se enseña
La lengua materna ha de ser el vínculo de enseñanza durante los primeros años escolares.
POLITICA ETNICIDAD Y EDUCACION
Cultura y lengua propia del niño (comunidad)
Fortalecer la identidad étnica significa fundamentar los vínculos primordiales el sentimiento o conciencia de pertenecer al grupo
Enajenación (lo que vemos lo llevamos a cabo)
-El empoderamiento
-Reconocimiento de nuestra cultura que ya no llevamos a cabo
-La discriminación.
Debemos de defender nuestras herramientas de nuestra materia prima, el desarrollo  de los valores de la cultura  de la humanidad. Desde el punto de vista del diseño curricular debe ser considerada como un tratamiento especial en cada actividad sin esquemas para propiciar la creatividad de los sujetos que intervienen en el proceso.
Cada estrategia educativa o proyecto educativo del nivel organizativo priorizar el desarrollo cultural de cada uno de los sujetos que en el intervienen por ser de este nivel.
El punto que es necesario enfatizar aquí es la necesidad de usar la lengua de enseñanza de otra forma los idiomas nativos no podrán salir de la situación actual de subordinación y la gama de sus funciones sociales.
La dirección general de educación indígena a dedicado mucho trabajo a la producción de alfabetos practicas y métodos de lecto - escritura en lenguas indígenas.
DIVERSIDAD CULTURAL Y EDUCACION
La  educación bicultural indígena sería el de una cultura a través de la cual se aprende, no solo el de una cultura que es aprendida de ahí que para la educación es importante lo que se enseña.
Los sistemas comunicativos de las comunidades lingüísticas, al igual que cualquier sistema comunicativo monolingüe constituyen un solo sistema compuesto por una variedad de códigos  que configuran al repertorio verbal total del sistema.
De manera que si la diversidad lingüística exige una educación bilingüe, la diversidad cultural demanda una adaptación de la institución es color a los patrones culturales, locales o regionales y no solo una educación bicultural.
POLITICA, ETNICIDAD Y EDUCACION
La identidad étnica habrá de ser el resultado del fortalecimiento de la cultura y lengua propias lo que se ha traducido en el mejor de los casos, en la enseñanza de esas lenguas y culturas.
La manera en la que sea enseñada la lengua y la cultura determinara en gran medida  el reconocimiento y valoración de identidades propias.
La diversidad sociocultural de las sociedades indígenas pueda por lo tanto incidir consiente y fundamentalmente en la construcción del futuro de los pueblos indios ya que la educación es ante todo la siembra y el cultivo de las generaciones que habrá de florecer en el futuro.     

miércoles, 3 de noviembre de 2010

TOTO-NAKU

TOTO-NAKU
CUERPO CASA TIERRA
Eres voz de nuestro padre, que noble es tu corazón, te ensuciamos con los pies con las manos te maltratamos
En la cultura indígena nos habla sobre la fertilidad, no podemos vivir sin la maternidad.
La faja es la protege la parte de nuestro ser ya que ahí donde se desarrolla la maternidad y para que sea protegida, es la cuida a los embriones para que lleguen  a su fin, es ahí donde se da el principio de la vida humana. (Faja fuente reproductiva de la mujer por eso esta lo protege)
La comunidad está representada a los pies de nuestra madre por cómo está la imagen ya que sobre sus pies esta la figura de un bebe y por la maternidad de nuestra madre santísima
HOGAR TOTO-NAKU
En los diferentes hogares realizan diversas artesanías, las manos de las mujeres que no se cansan de realizar arte.
Casa es un lugar sagrado para la mujer, se representa en la simbología de su pecho y se dice que tienen que compartir lo que les da la MADRE TIERRA.
Al realizar una producción realiza un ritual en 4 formas al Dios del agua, tierra, viento y sol para que la producción  se dé bien y se produzca mejor y tener buenas semillas.
La semilla significa niño que brota de la tierra con el canto de cenzontle porque empieza a crecer.
En la comunidad están creando bancos de semilla para conservar  su maíz  criollo y no hacer uso del maíz transgénico.
Las danzas de la cultura toto-naku representan la fertilidad  de la semillas y de todos los granos el maíz está en peligro por los transgénicos, el maíz es el alimento que sustenta nuestro pueblo, vivir con conciencia es cuidar a la madre tierra.
 Sustentabilidad.- es amor a la naturaleza devolverle todo lo mejor que nos ha dado.

lunes, 1 de noviembre de 2010

CONCLUCION DEL TRABAJO

RELACIONES INTERETNICAS
En primer lugar es miembro de la cultura nacional mas su adentrado etnocentrismo eleva el grado superlativo la pretendida o demostrada superioridad de esa cultura sobre la cultura indígena subordinada y niega a éstas sus alcances y valores. Lengua, religión, organización social y restantes constelaciones de la cultura nacional son ejemplos de modos de vida superior; sus correspondientes de la cultura indígena formas descriptibles propias de entes inferiores incapaces de ser integradas en forma de vida mejor, el ladino actúa considerando que la única vía de relación posible es el idioma castellano.
El intento de alfabetizar alos indígenas en las lenguas vernáculas es para ellos un contrasentido cuando se tiene a la mano el insigne idioma de castilla.
La religión católica que únicamente practican es revelación divina y la única digna para seres racionales. Los indígenas son salvajes que han generado el cristianismo con una multiplicidad de supersticiones e idolatrías que muestran su condición ignorante.
Las diferencias en indumentaria, las variaciones dialectales entre los que participan de un mismo idioma y otros rasgos de la cultura de la comunidad, éntrelos cuales tienen una importancia decisiva la posición de un santo titular propio, separan a un municipio de otro e impiden o dificultan el intercambio social y comercial, a grado tal que este intercambio se realiza en un porcentaje muy grande a través de la ciudad.
EDUCACION
Muestra un conjunto de práctica, hábitos ideas y sentimientos asociados a una escala de valores que crean un determinado concepto de la vida así como un ideal social y un tipo de hombre para realizarlo. Cada sociedad forma al hombre de acuerdo con las normas que la rigen.
La educación del niño empieza desde su nacimiento, generalmente las normas a las que se ajusta la crianza del niño en los grupos indígenas no son estrictas; el niño indígena es tratado en esta época de su vida con sumo cuidado, recibe caricias y es objeto de toda consideración por parte delos mayores, el niño se inicia en el aprendizaje de las habilidades de carácter productivo, cooperando directamente con los adultos en tales prácticas.
El proceso educativo de los grupos indígenas está restringido a las necesidades y aspiraciones de la localidad o región que observa los mismos patrones y su contenido no va mas allá de la cultura local, podemos decir que la educación en las comunidades indígenas tienen las siguientes metas: preparar a los niños para que desde pequeños participen en las actividades productivas del grupo.
La revolución había concebido sus propias ideas educativas y era preciso que formara parte de la carta magna de 1917 reafirmando la enseñanza gratuita, laica y obligatoria asentada en la constitución 57
“La enseñanza es libre pero será laica la que se da en los establecimientos oficiales de educación lo mismo que la enseñanza primaria elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares, ninguna corporación religiosa ni ministro de ningún culto podrá establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria. La originalidad de la escuela Rural Mexicana al considerar a la comunidad entera como objeto de su acción educativa para combatir la miseria, la insalubridad, la desorganización cívica, el aislamiento y la ignorancia es el producto de los anhelos de justicia del pueblo que había luchado en la revolución.
La realización de los planes y programad de la escuela rural creo la necesidad de establecer anexos donde los alumnos aprendieran haciendo: el huerto, el gallinero, el palomar, biblioteca, el baño, el botiquín, el escritorio publico el campo deportivo, el teatro al aire libre, la carpintería, el costurero, la cocina etc.los agentes que debían contribuir en la forma activa a la realización del trabajo escolar y a la identificación de la escuela con la comunidad.
Las causas sobresalientes que han impedido el éxito de las escuelas rurales y las misiones culturales son:
-La incapacidad material y técnica de los maestros para los planes integrales
-El monolingüismo indígena
-La utilización de métodos inadecuados para educar al indio
-El que la escuela rural ha encontrado más escollos que la misión cultural
-El escaso desarrollo de la técnica agrícola que se requiere en las actividades de producción
-La dispersión de la población indígena
-La falta de tradición escolar de los pueblos.
Las labores de las escuelas rurales y las misiones culturales se han completado la tarea más importante de las misiones culturales fue crearlas condiciones de permanencia y arraigo de la escuela rural, esta misma  se ha ido descargando de su programa de acción social para encerrarse en los muros de su escuela la adopción de la escuela rural de los planes y programas de las escuelas urbanas del país es la manifestación más clara de esta tendencia, así como de sus aspiraciones de urbanización
Los indios son degenerados descendientes de las antiguas civilizaciones barbarás aunque grandiosas; el abandono en el que se les ha tenido no ha sido bastante para que desaparezcan, su supervivencia es un lastre para el país pero al mismo tiempo es un deber y una obligación de la revolución reivindicarlos; el indio es débil pero no por su propia naturaleza sino por circunstancias históricas, hay que hacerlo activo, destruir su apatía e irresponsabilidad es necesario despertar en él el amor a la tierra, el indio tenia las mismas capacidades del no indio.
ESCUELAS FEDERALES EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA
En algunas escuelas las condiciones son buenas y otras no muy buenas, en algunos casos como en la comunidad de Cuautempan en donde la  población asistía aunque de noche para ir a la escuela y en otros casos como Totomoxtla la escuela se encontraba en muy mal estado esto dejaba mucho de qué hablar el maestro es apático y no apoya a la comunidad ni a los habitantes en la comunidad de Zongozotla los habitantes de este pueblo se distinguen por su mansedumbre y disciplina, la acción del director es débil, debido tal vez a que no tiene mucho de haber llegado. Los niños andan sucios, la ignorancia del castellano de los más pequeños es completa.
En Zapotitlán el edificio esta propiamente en construcción y cuando lo terminen con los planos que tienen será bueno. Si la casa no es muy buena los anexos son excelentes amplio campo de juegos, gran hortaliza y magnifico gallinero desarrollaron los niños un interesante programa con motivo de nuestra llegada: canto, baile y recitaciones. La población es mestiza blanca y aunque en el grupo se ven las niñas vestidas con trajes indígenas. En Xochiapulco es un pueblo extraño sus 2 calles son anchas como avenidas, las casas en pequeños solares bien cultivados parecen de gente económicamente equilibrada 3cuartas partes de la gente no habla español y la mitad ni lo entiende ni lo habla, los cultivos se hablan que se dan ahí son el maíz y el frijol aunque no hay mucha agua. En Xiotepec en el salón se desarrolla una variedad de actividades, los trabajos de flores artificiales, batik, tejidos de ixtle, calados en madera, curtido de pieles, carpintería, costuras etc. En Xalctipac los niños indígenas en su mayoría, entienden con dificultad el castellano, son andrajosos, sucios, apáticos, sucio también está el salón y los muebles y apático el maestro, la autoridad y los poquísimos vecinos que fueron, esta fue la peor escuela que se encontró.
En Comaltepec los niños indígenas y pobres dejan algo que desear en cuanto a limpieza, la casa tiene luz y está limpia los nexos son buenos el gallinero magnifico , el frijolar superior también en la comunidad de Zaragoza la escuela es rural, los salones son de madera y se dedicaban a diferentes actividades hacían trabajos de carpintería y de calado en madera los niños realizaban diferentes actividades como la jabonería, tejían en telares y hacían cepillos de raíz de zacatón otros más curtían pieles. En Yaonauac la escuela era buena el equipo más que regular, la comarca prospera y el clima delicioso, la labor que se está desarrollando deja mucho que desear. Los niños andan sucios hasta causar asco, el salón está sucio también. En Tételes el pueblo está formado por gente blanca en su mayoría este fue el único caso en que encontramos deficiencia de alumnos en relación con el número de maestros, puesto que la escuela tiene cupo para toda la población escolar y no hay maestros para atenderla. Teziutlán aquí se encuentra una escuela agrícola industrial se han instalado talleres de carpintería, zapatería, relojería, curtiduría, preparación de conservas alimenticias, clases y talleres de economía domestica. Tanto los sindicatos como el pueblo en general, se muestran muy complacidos con la labor de la escuela y muy agradecidos ala secretaria de educación público.
LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS SON:
_Ignoraban el castellano
_La pérdida de su lengua materna
_El indio se aferra a la tierra en sus cultivos
_La propiedad no tiene papeles
_Los indios labran la tierra
MASEDUMBRE Y DISIPLINAS
_Acatan el principio de toda autoridad
_Han sido gobernados por caciques o patriarcas
DIFUCION DE ESCUELAS
En 1912 la escuela regentada por el secretario del juzgado se sostenía mediante el donativo.
En 1916 algún gobernador de puebla prohibió el donativo e instituyo en su lugar un impuesto especial a la educación. Los pueblos a pesar de que el estado los revelo del compromiso siguen sosteniendo unas 30 escuelas y la federación por su parte tiene otras tantas.
RESISTENCIA AL IDIOMA CASTELLANO
La difusión y persistencia de las escuelas este tan poco generalizado el idioma castellano en Xochiapulco 3 cuartas partes de la población no entienden ni hablan el castellano, adultos desde su infancia en la escuela se les enseño el castellano que lo hablaron.
PRIMITIVISMO A PESAR DE LA ESCUELA
La vida sigue siendo primitiva, como primitivos siguen siendo los conceptos y las actitudes de las gentes, la escuela diríamos ha fracasado, puesto que solo de una manera ha podido afectar el vivir de los pobladores de esta tierra. La civilización mecánica tiene que acompañar a la civilización cultural, y el estomago tiene que estar satisfecho antes de que el corazón y la inteligencia puedan entrar en juego.
ALCOHOLISMO
La única industria de la sierra es el de la fabricación del alcohol, es una industria del mestizo blanco sostenida por el vicio del indio. La caña de azúcar crece degenerada en los cortijos de los indios; la gente es mas indolente y apática, más sucia y se preocupa menos por la escuela
PANORAMA ETNICO Y CULTURAL DE MEXICO
Los problemas que atañen de manera directa a la educación indígena, en un primer nivel obligan a decisiones políticas y administrativas que de hecho se están tomando todo los días por presiones inmediatas e inaplazables otras de las cosas que atrae un panorama étnico es la identidad e identificación, las culturas indígenas, las tradiciones que formas parte de su cultura, las formas de vida y su organización. El acervo propio de los recursos culturales como lo son sus tradiciones, costumbres, lengua, vestimenta que identifican a una cultura, las culturas indígenas la conforman las personas que se sienten parte de ella. Los problemas de identificación proviene de la diversidad de las culturas o grupos étnicos existentes se ha perdido el valor hacia las culturas en general nos llegaron a imponer sus costumbres  su ideología su lengua mediante la modernización es así como se pierde la identidad de los grupos étnicos.

CON FECHA 28 DE AGOSTO DEL 2010