jueves, 14 de octubre de 2010

CIUDADANOS IGUALES,CIUDADANOS DIFERENTES LA NUEVA LUCHA.

Todos los individuos y los grupos tienen derecho a ser diferentes, a considerarse y ser considerados como tales. Andamos en pie de lucha. Venimos decididos a  todo, hasta la merte. Pero no traemos tambores de guerra sino banderas de paz. Queremos hermanarnos con todo los hombres y mujeres que al reconocernos, reconocen su propia raíz. Las luchas no tienen un solo centro organizativo y sus demandas son diversos, se diferencian de las tradiciones movilizaciones por la tierra o la lucha contra la pobreza, sus organizaciones han logrado un papel clave en este proceso se han tranformado de agrarios o económicos productivas en etnopolíticas.
La lucha por la ciudadanía plena implica la convicción de ser iguales alos demás y tener los mismos derechos y obligaciones, es pues una manera simultánea, una lucha por la dignidad y contra el racismo. La lucha por el reconocimiento a la diferencia parte de aceptar el derecho al ejercicio distinto de la autoridad y a constituirse como colectividad con derechos propios. Los pueblos indios se han convertido ya en un sujeto político autónomo con propuestas propias, aunque el proceso es desigual, en terminos generales, existe una tendencia creciente a que la escolarización indígena no garantice su movilidad social en las ciudades; a la problemática del bienestar  y desarrollo, se convirtieron en una escuela de participación política y social, modificaron la correlación de fuerzas  entre las comunidades y los grupos de poder regional, en algunas comunidades viven en condiciones alarmantes de extrema pobreza y marginidad. Ser indio y ser pobre son en nuestro país. Casi toda la población que vive en municipios donde el 90 porciento de sus habitantes son indios estan catalogados como extremadamente pobres.
El origen de estas violaciones a los derechos humanos son, en orden de importancia: la represion política los conflictos agrarios y los problemas de administración y la procuración de la justicia. Las políticas que trazan, los programas que instrumentan, la definición de los beneficiarios y la evalución se realizan sin la participación de los indígenas, estos problemas tienen su origen en parte tanto en el sistema de partidos actualmente vigente que no corresponde a la realidad y a la necesidad de los pueblos indios, la pobreza en la que viven las comunidades indígenas no es el resultado de la cultura del sistema en su conjunto.
"Nuestro problema no está en conservar indio al indio, ni en indigenizar a México, sino en mexicanizar al indio, respetando su sangre, captando su emoción, su cariño ala tierra y su inquebrantable tenacidad se habra enraisado más su sentimiento nacional y enriquecido sus virtudes morales que fortalecerán el espíritu patrio, afirmando la personalidad de mexico"  

DERECHOS Y NORMAS

DERECHOS Y NORMAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Un artículo que defienda determinadamente el fomento y la práctica y difusión de la lengua indígena  yo considere al artículo 11 y este nos menciona
La cultura de rescate, promoción y uso de las lenguas indígenas garantizara el derecho que los pueblos y comunidades indígenas tienen para preservar, promover, difundir y desarrollar sus lenguas y culturas en los diferentes medios masivos de comunicación nacional y locales, con apego a la ley en la materia.
Lo que determina el fomento y practica difusión de la ley general de la educación  es el articulo 14 ya que busca propiciar la formación profesionales interpretes y traductores en lenguas indígenas, realizar y difundir investigaciones lingüísticas y literarias, que los profesores de educación básica pertenezcan al mismo grupo étnico y lingüístico, proponer al a autoridad educativa los contenidos regionales que mejor aseguren el conocimiento y valoración de las lenguas indígenas planes y programas de estudio de educación básica.
Que los municipios mayoritariamente indígenas reciban la enseñanza primaria a través de los modelos de educación intercultural bilingüe.
El articulo 2 nos menciona sobre la educación es única e invisible reformado el 14 de agosto  del 2001
La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitan en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y aunque reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.
Los derechos de los pueblos indígenas que nos menciona el convenio 169 sobre los pueblos indígenas es sin duda un instrumento de derecho  internacional del trabajo más conocido y citado como bandera de lucha por millones de indígenas de todo el mundo e innovado como referente jurídico por excelencia para lograr reivindicaciones y cambios en la legislación de los países o en otros instrumentos normativos internacionales; tiene 3 principios básicos.
a)      E l respeto a las culturas, formas de vida y de organización e instituciones tradicionales de los pueblos indígenas y tribunales.
b)      La participación afectiva de estos pueblos en las decisiones que les afectan
c)       El establecimiento de mecanismos adecuados y procedimientos para dar cumplimiento al convenio de acuerdo a las condiciones de cada país.  

El reconocimiento de la lengua de las comunidades y respetar sus derechos, hablarles de la importancia de su lengua de sus orígenes que no se sientan discriminados por pertenecer a un grupo étnico.
El reconocimiento y valor de los derechos indígenas y considerarse uno más de ellos dándoles a conocer sus orígenes y su importancia que tiene el pertenecer a un grupo indígena pero sobre todo hablar la misma lengua y transmitirla a sus hijos.

NORMAS USOS Y COSTUMBRES

NORMAS DE LOS PUEBLOS
USOS Y COSTUMBRES
 En algunas comunidades tienen diversos usos y costumbres de  los que mencionaremos como la realización de ofrendas u oraciones en donde le ofrecen a nuestro Dios padre para que les vaya bien en su producción.
En otros lugares realizan rituales a la tierra junto con ofrendas para que todo salga bien y obtengan buenos frutos.
En otras comunidades realizan tamales y les dan de comer a toda a la gente que le ayuda en la producción; hay lugares que cultivan en el mes de mayo en honor a San Isidro Labrador porque es el señor de la siembra.
Las personas mayes tienen ciertas creencias por lo que siguen conservando ciertas costumbres como no plantar en luna tierna porque no se dará la producción ni cortar leña en este tiempo porque esa leña  madera no sirve y solo se echara a perder.
También decían que las mujeres embarazadas no pueden  ver el arco iris  o cuando hay eclipse porque el niño nacerá con labio leporino.
Mencionan también que cuando pasa por donde están realizando comales se coloca hacia abajo y se le pone una espina para que no se quiebre y alas ollas de barro les tienen que dar una raspadita para que no se quiebren y todas salgan bien.
A las mujeres cuando las iban a pedir les llevaban un metete, molcajete, petate, cobijas y trastes para que ya se vayan familiarizando y a los hombres les dan a un machete, azadón para su trabajo o en todo caso los ponían en práctica para ver si ya estaban listos para el matrimonio a las mujeres las ponían a martajar y a los hombres a rajar leña y si estos pasaban la prueba si se casaban.
En algunas comunidades las mujeres ya tienen que hacer diversas actividades como amas de casa y los hombres tener conocimiento acerca del campo.  
 Otra de las norma de los pueblos es que en algunas comunidades las faenas son obligatorias los días lunes.  

lunes, 4 de octubre de 2010

EL NAHUATL
El náhuatl[2] (que deriva de nāhua-tl, "sonido claro o agradable" y tlahtōl-li, "lengua o lenguaje") o mexicano[3] es una lengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México y en América Central. Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a finales de siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lingua franca de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto de 1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre de lengua mexicana.
El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl
Clasificación lingüística
El náhuatl pertenece a la familia yuto-nahua (yuto-azteca) y, junto con extinto pochuteco y el pipil, forma el grupo aztecoide de dicha familia de lenguas. Dentro de la familia yuto-azteca el grupo aztecoide es especialmente cercano al grupo corachol (Cora, huichol), formado por lenguas situadas al noroeste del foco de origen del náhuatl. El parentesco es algo más distante con el grupo tepimano (pápago, tepehuán) y el grupo taracahita.
Desde un punto de vista tipológico, resalta su importancia como ejemplo de idioma aglutinante, particularmente en la morfología verbal y en la formación del léxico. Tipológicamente es además una lengua de núcleo final, en el que el modificador suele preceder al núcleo modificado.
Existe un número importante de variedades (dialectos) de náhuatl que difieren sistemáticamente, y aunque en general el grado de inteligibilidad mutua entre variantes de náhuatl es alto, el náhuatl clásico probablemente era parcialmente ininteligible con el pipil o el pochuteco
El náhuatl se clasifica en la familia uto-azteca y es la lengua hablada por el mayor número de grupos étnicos distintos en México. También fue ampliamente usada desde los siglos XIV a XVII como lingua franca en amplias zonas de Mesoamérica. Sin embargo, el origen ancestral de esta lengua estaría según la evidencia disponible fuera de Mesoamérica.
Los hablantes de náhuatl llegaron al valle de México a mediados del primer milenio d. C., asentándose el grupo mexica (o azteca) desde mediados del siglo XIII. Éstos procedían del noroeste, de Michoacán y Jalisco, y muy posiblemente de Nayarit. Hacia el año de 900 d.C., una nueva oleada de inmigrantes, de habla náhuatl, penetró en el área de las grandes civilizaciones de Mesoamérica. Muy probablemente los toltecas eran nahuaparlantes.

Tiempos prehispánicos

Los aztecas o mexicas, quienes fundaron su capital México-Tenochtitlán en 1325, hablaban una variedad de náhuatl central, y al extenderse su imperio a través de una gran parte del centro y sur de lo que ahora es la República Mexicana, la lengua se difundió considerablemente. Ya era hablado en algunas zonas que hoy abarcan el valle de Anáhuac; hoy el Distrito Federal y los estados limítrofes como México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero. Algunos nahuas de esta región han conservado su lengua autóctona hasta la época moderna.
Los grupos de origen nahua conformaron varias ciudades estados ya desde el siglo XII: tecpanecas, tlaxcaltecas, xochimilcas, huexotzingas, acolhuas, texcocanos, cholultecas, etc. Sin embargo, el náhuatl es mejor conocido por su uso entre los mexicas o aztecas, por ser este el grupo que logró la hegemonía militar y cultural sobre los demás. Desde los primeros tiempos, siempre ha existido una fragmentación dialectal de cierta importancia que se ha profundizado en los últimos 500 años. El náhuatl clásico no es otra cosa que la variedad usada durante el siglo XVI en el Valle de México, particularmente la de México-Tenochtitlán (la actual ciudad de México), la cual fue compilada por diversos misioneros europeos. Existe evidencia de la presencia del náhuatl en toda la zona conocida como Mesoamérica, si bien su origen mítico apunta a la parte de México conocida como Aridoamérica y Oasisamérica.
Durante la última parte del imperio azteca, existieron escuelas y academias en las cuales, entre otras actividades culturales, se enseñaba a la juventud a hablar bien, a memorizar, a recitar, a cantar sin y con acompañamiento instrumental (con teponaztli, huehuetl y ayacachtli, principalmente), y a "ensartar palabras bellas". En los templos había toda una escuela asalariada de compositores de poesía y canto en servicio del sacerdocio y la nobleza. Las obras literarias en náhuatl previas a la conquista toman la forma de escritura en parte pictográfica con elementos fonéticos, que seguramente se usó para memorizar las tradiciones orales. La introducción del alfabeto latino por los frailes españoles desempeñó un importante papel en la preservación de parte de la cultura mexica, mientras que la otra parte fue abandonada por los indígenas en favor de la traída por los mismos españoles o directamente destruida por éstos. La obra de Bernardino de Sahagún (1530-1590) tuvo una importancia crucial, pues contiene una investigación enciclopédica sobre la civilización mexica y muchos ejemplos de escritos históricos, religiosos, medicinales y poéticos, en una amplia variedad de temas y estilos


ANALIZAR LAS RELACIONES INTERETNICAS, MATERIALES QUE VINCULAN ALOS GRUPOS
1.-La vestimenta:-  en comunidades que aun las conservan su forma de vestir
2.- Usos y costumbres:- como el metate, el molcajete, las tortillas hechas a mano, entre las costumbres que aun se conservan son las plantas medicinales, las herramientas de trabajo como el azadón, la yunta, el machete y las visitas a los curanderos.
3.-Las Festividades Religiosas:- las fiestas patronales de las comunidades (danzas, baile de la flor con guitarra y violín)
4.- El Enflora miento:- (xochiyugo, xochimacpale y el rosario)
5.- Las Tradiciones:-La de todos santos  de acuerdo a sus costumbres.
CONCLUCION:
Los indígenas tenían sus propios usos y costumbres que defendían uniéndose  y  levantándose en armas para pelear y defender por lo que ellos tenían que eran sus tierras esto no fue suficiente, fue por eso que aplicaron sus propias leyes para disputar y defender la lengua materna y sus derechos  las 2 grandes luchas que se realizaron en nuestro país fueron el de la independencia de México  y la revolución mexicana  en la primera se lucho por la libertad y la segunda por sus tierras estas fueron las 2 grandes luchas y las más importantes realizadas por indígenas.
Considera a la costumbre como fuente primordial  de un sistema jurídico alternativo y demanda su supremacía sobre la ley general.
Usos políticos limitados
Costumbres jurídicas
Como resultado de la costumbre tenemos la internacionalización de leyes y de su particular aplicación interpretación.
La comunidad elije a su representante este tiene que  ser responsable para que ayude ala población y tener una mejor organización y calidad de su comunidad, exigiendo sus derechos pidiendo apoyo en beneficio a la comunidad.
En la comunidad aun se conservan ciertos rituales al iniciar su cultivo ya que ellos observan a la luna que si esta tierna no se puede plantar porque no enraíza la semilla pero cuando esta se encuentra recia ya es tiempo para plantar y cosechar.
También se dan diversos usos al poder de autoridad, ellos  al darse cuenta que por el hecho de que las mayores autoridades no les hacen caso, implementaban diferentes estrategias para pedir un apoyo o recursos ya sea atravez de enfrentamientos violentos con tal de ser escuchados ; la autoridad mayor aplacaba estos enfrentamientos con el ejercito  a manera violenta otra manera de arreglar esta situación era atravez de una negociación por la vía legal o en todo vaso por un acuerdo mutuo por parte de ambos lados. Otra  forma que  los indígenas han implementado es el enfrentamiento de derechos llevándolos a los enfrentamientos para luchar por sus derechos y por lo que ellos les pertenece todos estos enfrentamientos han tenido buenos resultados como la conservación de su lengua por tener una buena educación, el tener un lugar en donde vivir y donde trabajar el contar con un pedazo de tierra.
Otra de las cosas que se conservan en las comunidades indígenas  son las festividades religiosa y que son parte de ellos y que aun las practican  y las llevan a cabo.

EQUIPO 1
ESTHER MARTINES BARRALES
SINAI MIRANDA SANTIAGO
ELVIRA JUAREZ VELAZQUEZ
ANGELICA MALDONADO GONZALEZ
1.- ¿Ya conoces mejor ala UPN escribe tu opinión?
Si por el tiempo que la llevo cursando hasta hoy,  he cursado 3 semestres y me han parecido interesantes por lo que ahorita he tenido un mejor desempeño dentro de mi grupo de alumnos en donde me encuentro prestando mis servicios ya que dentro de la universidad he aprendido acerca del comportamiento y desarrollo del niño y para que este tenga un mejor desempeño en el ámbito escolar ya que he mejorado en este aspecto.

2.-¿ La Licenciatura que cursas responde al objetivo que quieres alcanzar?¿Señala  tus aspiraciones al concluir la Licenciatura?
Si y me gustaría trabajar y seguirme preparando para que mis alumnos obtengan buenos resultados además de aprender a hablar mejor la lengua materna para que los niños lo realicen también y se sientan orgullosos de sus orígenes y así poderlo transmitir de generación en generación por eso tengo que dar lo mejor de mí y así  obtener los resultados que quiero porque creo yo que para lograr lo que se quiere se tiene uno que preparar.

3.-¿El semestre cursado fue para ti de desarrollo personal expresa tu punto de vista acerca del logro alcanzado?
Si  y no solo ese sino todos los que cursado ya que he mejorado en el aspecto personal y en el  aspecto laboral ya que me siento más comprometida con lo que llevo a cabo, por eso los considero importante e indispensables ya que el compromiso y la responsabilidad es de suma importancia para todo lo que  realizamos en nuestra vida diaria así como los valores que poseemos y que debemos de llevar a cabo todos los días